PÉREZ NAVARRO, José A. y ZURITA
MARTÍNEZ, Sonia, Yunquera de Henares.
Escenas de sus Fiestas Patronales, Madrid, Ayuntamiento de Yunquera de
Henares [Ediciones
Bornova , A.T.C., S.L.], 2010, 48 pp. (Programa “Los Legados
de la Tierra).
Yunquera de Henares. Escenas de sus Fiestas Patronales, es un breve
catálogo en el que se recoge una buena muestra de las fotografías que se
expusieron en Septiembre de 2010, acerca de esa parcela tan interesante que son
las fiestas. Es decir, es un catálogo monográfico que, desde nuestro punto de
vista tiene más importancia de lo que pudiera parecer, ya que en sus páginas se
recoge una parte importante de la huella del sentir popular yunquerano, que de
otra manera hubiera pasado, como tantas veces sucede, posiblemente
desapercibido.
Un catálogo, pues, que el día de
mañana -para este tipo de trabajos, como para tantos otros, conviene tener la
mente puesta en el futuro- servirá como fuente de información documental si se
quiere hacer un estudio del desarrollo y la evolución que las fiestas de la
Virgen de la Granja de Yunquera han atravesado a lo largo de los tiempos.
El yunquerano amigo de sus
fiestas y tradiciones, el que ama a su pueblo, el hombre de la calle interesado
y el investigador del mañana, más si es etnólogo o etnógrafo, se sentirán
atraídos por este compendio gráfico, puesto que a través de él percibirán con
mayor claridad esa evolución, esos cambios más o menos rápidos, a que antes nos
hemos referido.
Es algo que José Luis González
León, alcalde de la localidad, deja patente en la presentación que figura en
las primeras páginas: “Podréis ver instantáneas que nos enseñan como se han
organizado y disfrutado los festejos en honor a nuestra patrona, la Virgen de
la Granja, desde principios de los años cuarenta del siglo anterior [en clara
referencia al siglo XX] hasta nuestros días.”
Y añade algo más, que igualmente
conviene tener en cuenta: “… otros “ingredientes” que han entrado a formar
parte de esas celebraciones con el paso de los años: los encierros y las
corridas de toros, los bailes, los espectáculos culturales y deportivos, las
peñas, los fuegos artificiales y un largo etc.”
Un pequeña selección, sí, a
través de la cual se puede tener una idea de conjunto de la actualidad de la
fiesta y poderla comparar con otras formas de vivirla, anteriores en el tiempo.
Eso es precisamente lo que más le interesa al antropólogo.