Aurelio García López presentó en
Fuentenovilla un estudio publicado en Aache en el que descubre aspectos menos
conocidos de la biografía de la princesa de Eboli, como sus años de infancia en
Alcalá o las luchas de poder en las que se vio implicada. • "La
última palabra sobre la princesa aún no está dicha", señala el
historiador.
Es una de las mujeres de la provincia con más enigmas. La
princesa de Éboli vuelve a ser objeto de un libro, el del historiador
guadalajareño Aurelio García López, que en 'Ana de Mendoza y de La Cerda, protectora de vasallos. Un nuevo estudio de la Princesa de Éboli según ladocumentación del Registro General del Sello' ahonda en el personaje y en
detalles desconocidos de la vida de la princesa. Así lo explicó el escritor en
el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuentenovilla. donde presentó su nuevo trabajo
literario de la mano de Aache Ediciones.
GarcíaLópez fue introducido por Pablo de la Torre, concejal de Cultura del
Ayuntamiento. El edil destacó el interés del libro, que profundiza, “con la
habitual sabiduría que caracteriza al de Hontoba, en el detalle de la vida de
un personaje histórico, pero también cercano”. Por su parte, la alcaldesa de
Fuentenovilla, Montserrat Rivas, se encargó de glosar la figura del
historiador, recordando también la reciente publicación por parte de Fadeta de
un libro sobre la historia de la Casa de Mondéjar.
En
las páginas del libro presentado García López detalla, entre otros asuntos,
cómo fue el nacimiento de la princesa en Cifuentes, sus años de infancia
desconocidos en Alcalá de Henares, su matrimonio con don Ruy Gómez de Silva,
las fundaciones carmelitas de Pastrana y Alcalá de Henares, su enfrentamiento
con Santa Teresa de Jesús, las luchas de poder en la España de Felipe II en las
que se vio implicada, y por último su reclusión en Pastrana, aspecto este
último en el que García cuenta el enfrentamiento que sostuvo con el gobernador
de los Estados de Estados y las penalidades que sufrió.
También
se detiene García en aspectos menos conocidos de la biografía de la princesa,
cómo la relación con sus vasallos, con los cristianos viejos y con oficiales
milaneses y moriscos y en aspectos familiares, como la preocupación por sus
hijos, su intercesión en favor de sus criados y vasallos; o su condición de
pleitista incansable y enfrentada a quien considerara su contrario o a quien
contradijera sus pensamientos.
Aurelio García López aporta no sólo su aval cómo historiador en este libro, sino
también sus dotes de investigador, que ha demostrado en varios trabajos en los
que ha desvelado muchos secretos históricos, algunos de ellos sucedidos en
Fuentenovilla. Esta nueva investigación de la princesa de Éboli forma parte de
los perfiles biográficos escritos por el de Hontoba sobre personajes ilustres
de la Edad Moderna como Castillo de Bobadilla, Ana de Mendoza (sexta Duquesa
del Infantado), Baltasar Porreño, Francisco de Torres, Hernando Pecha y otros
personajes del Siglo de Oro. “Mi trayectoria historiográfica no podía quedar
sin un trabajo dedicado a la figura de Ana de Mendoza y el ambiente en que
vivió”, explicó en Fuentenovilla.
Para
su elaboración, el autor ha utilizado fuentes documentales no trabajadas hasta
ahora , como es el voluminoso fondo del Registro General del Sello, custodiado
en el Archivo General de Simancas, sin olvidar otras fuentes como los
protocolos notariales.
El
libro está ilustrado con retratos, grabados antiguos y detalles monumentales
relacionados con la protagonista, y dividido en once capítulos breves de
sencilla lectura. Cada uno de ellos un tema diferente de la vida de doña Ana de
Mendoza.
“El lector no va encontrar en su interior
una novela histórica, sino una realidad viva, una interpretación sencilla y
clara, sin debatir las innumerables interpretaciones barajadas por diferentes
autores. Solamente indicando lo que cree que se acerca más a la realidad
avalado por el documento. Sin duda, la última palabra en relación a la princesa
de Éboli todavía no está dicha”, afirmó el autor.
Texto y foto de "CulturaenGuada" 1 diciembre 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión sobre este libro nos interesa. Escríbela aquí.