
Un viaje por los santuarios españoles
El 26 de enero se presentó en el palacio del Infantado el libro editado por Gea Patrimonio S.L, “Arquitectura, Urbanismo y Paisaje en los Santuarios españoles” firmado por José Miguel Muñoz Jiménez. Tiene 600 páginas, en tamaño 17 x 24 y ofrece numerosos grabados, todos en escala de grises. El libro es verdaderamente monumental, y ofrece el saber enciclopédico de su autor en torno a un tema que está muy disperso todavía en publicaciones de nuestro país. Los santuarios religiosos, católicos, dedicados a la Virgen, a Cristo, y a santos, pero fundamental a la Virgen María son la esencia de la publicación. De todos se acuerda, y a todos describe, poniendo en valor los que cada uno tiene.
Al tratar de Guadalajara, el autor nos ofrece una visión de las ermitas rupestres, que si bien no llegaron a ser santuarios propiamente dichos, alcanzan un valor de peregrinación y religiosidad estimables en su tiempo. Aunque ofrece una visión rápida y bien meditada del patrimonio eremita de la Alcarria, Muñoz nada nos dice de dos conjuntos que son fundamentales en este sentido, y que todavía es´tan por estudiar y analizar como merecen: la “Cueva del Moro” en Pastrana y las “Cuevas de Sopetrán” en Torre del Burgo. Ambos conjuntos son, en nuestra opinión, verdaderos eremitorios subterráneos gigantescos.
Trata de ermitas, desde las más humildes a las más suntuosas. Considera a el Escorial como un Santuario íntegro, y se entretiene con erudición en “el fabuloso mundo de los camarines”. Sin poder entrar en detalle a glosar este libro capital y estupendo, sí que podemos decir que es una forma de mostrar ese rico mundo religioso, de creencias hondas, de ritos ancestrales, que está anclado en la esencia del pueblo español, y que merece ser conocido, estudiado y preservado.
Por todo ello, y sobre todo como elemento de estudio y de guarda de saberes antiguos, ante los tiempos que pueden estar llegando de liquidación, aplaudimos esta gran obra del profesor Muñoz Jiménez, a la que tendremos siempre como referencia cuando se trate de estudiar ermitas, santuarios y espacios sagrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión sobre este libro nos interesa. Escríbela aquí.