La identidad de Castilla
Aache Ediciones, Guadalajara, 2025
Colección "Claves de Historia" nº 17
ISBN: 978-84-19813-83-1
620 páginas con muchas ilustraciones - PVP.: 32 €.
La intención de este libro es la de dar a conocer la identidad de Castilla, agrupando en una panorámica integral las distintas visiones acometidas a lo largo del texto, que puedan dar respuesta a la serie de preguntas planteadas en su introducción.
En un rápido vistazo sobre su índice, vemos que el capítulo I contiene una descripción de la historia de Castilla, desde su nacimiento como condado, hasta la unión en 1230 de los reinos de Castilla y León, cuando comienza la dilución de ambos reinos.
El autor acomete en el capítulo II la visión de la formación de sus territorios, profundizando en las Comunidades de Villa y Tierra castellanas y su organización social.
En el capítulo III describe los distintos tipos de fueros castellanos, aportando un análisis más detallado de los fueros de Sepúlveda, Cuenca y Madrid y de la Ley Perpetua de 1520.
El nacimiento y la expansión de la lengua castellana es el objeto del capítulo IV, describiendo la literatura, desde el siglo X hasta el XXI, con una reseña biográfica de los escritores más destacados, sus obras literarias más importantes y una breve semblanza de los que consiguieron el premio Nobel de literatura y el premio Miguel de Cervantes en lengua castellana.
En el capítulo V se recoge una parte del romancero en lengua castellana, tanto antiguo como moderno, más una muestra de canciones populares, que ponen de manifiesto la inmensa riqueza del folclore castellano, los instrumentos más frecuentes utilizados en sus interpretaciones y un conjunto de fiestas y tradiciones populares, representativas de las diversas regiones castellanas.
El autor
Enrique Díaz Sanz nació en Soto del Real (Madrid) 1945, en el seno de una familia que siempre se dedicó a las actividades agropecuarias y comerciales. Su infancia transcurrió en un ambiente rural, de carácter serrano, donde el tiempo pasaba entre la escuela y los juegos juveniles de chicos y chicas, que disfrutaban en comunidad. Sus estudios de bachillerato los cursó en la modalidad de libre, impartidos por el maestro del municipio, en el Instituto Cardenal Cisneros, de Madrid, finalizando en el Instituto San Isidro. Los estudios universitarios los cursó en la Escuela de Peritos Industriales de Madrid.
Su vida laboral comenzó en el año 1970 en la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), donde desarrolló su actividad profesional como Director de Servicio de Programación de Redes de Acceso, en Madrid, finalizando en Telecomunicaçôes de Sâo Paulo (TELESP) (Brasil), en el año 2000, como Superintendente de Plano Diretor de Instalaçôes.
Díaz Sanz es un hombre culto, de amplios estudios y lecturas, que ha desarrollado en torno a la historia social y del pensamiento. Su actividad cultural se ha desarrollado en la asociación Comunidad Castellana (Consejo de Madrid), desde el año 1982 hasta su extinción, habiendo sido intérprete de dulzaina en la Escuela de Dulzaina de Madrid, dirigida por el gran dulzainero Félix Sánchez Plaza. Actualmente es miembro de la asociación cultural Centro de Estudios Castellanos, como secretario de la misma. Es además coautor del libro Madrid, Villa, Tierra y Fuero, editado por Avapiés en 1989.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión sobre este libro nos interesa. Escríbela aquí.